The pdf file of this paper is in Spanish.
La Isla de Madeira es territorio insular de Portugal, situada en el Océano Atlántico sobre la costa africana, es una isla volcánica, con una longitud de unos 50 km y relieve muy escarpado. Actualmente dedicada esencialmente al turismo, la isla soporta una población de unas 250.000 personas. En los últimos 20 años el gobierno autónomo se preocupó por desarrollar la infraestructura de caminos y obras hidráulicas. Estas obras implicaron la construcción de un gran número de túneles. En este trabajo se presentan algunos casos históricos de túneles viales recientemente construidos, dentro del mencionado encuadramiento socio-ambiental, características de los terrenos, datos históricos y referencias a túneles pioneros. Son desarrollados, en particular en este trabajo, el proyecto del túnel urbano del nuevo Acceso al Puerto de Funchal. En la parte (II) se presentan los túneles de la circunvalación de Madalena do Mar y el túnel 1 de la Vía Rápida construida en la cota 500.
La Isla de Madeira es la mayor isla y la más poblada del archipiélago de Madeira, región Autónoma de Portugal. Tiene una superficie de 740 km2 pero la población, de unos 250 mil habitantes, está concentrada en un tercio del territorio. La capital, Funchal y toda la franja hotelera, tiene unos 130.000 habitantes con una densidad de más de 1500 hab/km2. De allí la necesidad de dotar a este pequeño territorio de infraestructura vial moderna.
Durante los últimos 20 años fueron invertidos más de 2.000 M€ con este fin. Actualmente la red vial fundamental de la isla tiene unos 200 km de los cuales 85 km son túneles de dos, tres y cuatro vías. En total fueron construidos más de unos 150 túneles viales en ese período agregando unos 100 km de túneles a todo el sistema vial moderno [1]
Los túneles viales en la isla de Madeira pueden clasificarse en: Túneles Antiguos y Túneles Modernos.
Los Túneles Antiguos fueron construidos a partir de la década del 40, con el objetivo de dotar de conexiones viales a poblaciones dispersas en un territorio montañoso. La mayoría de los túneles antiguos (llamados "furados" localmente), fueron ejecutados entre los años 50 y 60, hasta los 80.